miércoles, 11 de junio de 2008

Reflexiones de Fidel

Reflexiones de Fidel

Las ideas inmortales de Martí

Hace solo unos días, una persona amiga me envió el texto de una declaración de la empresa Gallup, famosa firma encuestadora de Estados Unidos. Me puse a hojear el material con la natural desconfianza por la información mentirosa e hipócrita que usualmente se emplea contra nuestra patria.

Era una encuesta sobre educación en la que se incluía a Cuba, que suele ser ignorada. Se analizaba la situación en cuatro zonas del mundo: Asia, Europa, África y América Latina. En algunos aspectos se incluían varios países del Caribe.

Primera pregunta: ¿Los niños de tu país son tratados con dignidad y respeto? Respuesta positiva: Asia 73%; Europa 67%, África 60%, Latinoamérica 41%. Si se incluyen los países caribeños, Gallup expresa que en Haití solo el 13% de las personas respondió afirmativamente a esta pregunta.

Segunda pregunta: ¿Los niños de tu país tienen la oportunidad de aprender y crecer cada día? En Asia 75% respondió que sí; en Europa, 74%; en África, 60%; en Latinoamérica, 56%. Muchos de los países de la región quedaron por debajo del 50%.

Tercera pregunta: ¿Es la educación de este país accesible para cualquier persona que quiera estudiar independientemente de su situación económica? Las respuestas muestran en muchas naciones de América Latina una situación dolorosa, y mejores respuestas en el Caribe de habla inglesa.

No deseo ofender a ninguno de los países que menciono, pero carecería de sentido escribir estas líneas sin señalar el lugar que ocupó Cuba —a la que tanto se calumnia— en la encuesta. Quedó en primer lugar entre todos los países del mundo. A la primera pregunta, el 93% de los encuestados por Gallup respondió que sí; a la segunda, el 96%, y a la tercera el 98%. Como se conoce, el cubano tiene el hábito de responder cualquier pregunta con toda franqueza.

Otro punto especialmente llamativo es que en Venezuela, a la primera y segunda preguntas respondió que sí el 70% y el 80%, respectivamente. Se trata de un país que desarrolla un gran programa de educación erradicando el analfabetismo y promoviendo el estudio en todos los niveles, cuyo proceso comenzó hace muy pocos años. Por ello, ocupó el segundo lugar en la región.

A la tercera pregunta respondió que sí el 82%, por lo que le correspondió el tercer lugar en América Latina y el Caribe, superada por Trinidad y Tobago, que ocupó el segundo con el 86%.

En importantes países de América Latina, como Argentina, México, Brasil y Chile, respondieron que sí a la pregunta el 57%, 56%, 52% y 43%, respectivamente, de los encuestados. Con mejores resultados que estos quedaron República Dominicana, Panamá, Uruguay, Belice y Bolivia, con 76%, 73%, 70%, 66 y 65%. Paraguay y Haití se encuentran entre los peor ubicados, con el 17%.

Cuba coopera gratuitamente con estos dos y otros muchos países hermanos del hemisferio, tanto en educación como en salud, poniendo especial énfasis en la formación de personal médico. Así Cuba cumple modestamente su deber martiano: "¡Patria es humanidad! ", como afirmó nuestro Héroe Nacional.

El 19 de mayo se cumplió el 113 aniversario de su muerte, que tuvo lugar en Dos Ríos el año 1895. Como todo el mundo conoce, la intervención militar de Estados Unidos frustró la independencia de nuestra patria. Incontables patriotas habían muerto en la lucha a lo largo de casi 30 años.

La poderosa potencia del norte fue siempre hostil a nuestra lucha, pues desde hacía mucho tiempo le había asignado el destino manifiesto de formar parte de su territorio en plena expansión.

Llegado el momento, la decadencia del imperio español, donde nunca se ponía el Sol, le facilitó el zarpazo a la nueva potencia imperial para arrebatarle Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Buscó los pretextos, utilizó el engaño y la mentira, reconoció que de hecho y de derecho el pueblo cubano era libre e independiente, con lo cual buscaba el apoyo de sus aguerridos combatientes para apoyar la guerra de los interventores.

En aquella lucha final los españoles hicieron gala de la habitual valentía de sus soldados y de la estupidez de su gobierno. La escuadra de Cervera fue aniquilada barco a barco, a la salida de la Bahía de Santiago de Cuba, por los acorazados norteamericanos, como hemos explicado otras veces, casi sin poder disparar un cañonazo. El gran fraude vino después cuando ya, desarmado el pueblo, impusieron a Cuba la Enmienda Platt y acuerdos económicos leoninos; el país, destruido y desangrado, pasó a ser inexorablemente una propiedad de Estados Unidos.

Esa es la historia real.

¿Qué viene ocurriendo en los últimos tiempos? Enloquecen ante la indoblegable resistencia de nuestro pueblo y su avance modesto hacia un mundo más justo, pese a la desaparición del campo socialista y de la URSS.

Radio Martí, Televisión Martí y otras formas sofisticadas de agresión mediática son insultos al nombre del Apóstol de la Independencia, con lo que tratan de humillar al pueblo cubano y destruir su resistencia.

Un diluvio de discursos y mentiras se enfilan contra Cuba. Habla McCain, candidato de Bush a la Presidencia del imperio; habla el propio Bush. ¿Contra quién? Contra Martí. ¿En nombre de quién? De Martí.

Se refieren a torturas atroces, algo que jamás ha ocurrido en nuestro país, y hasta el menos informado de los cubanos lo sabe. ¿Y quiénes hablan de torturas? McCain, el candidato, y George W. Bush, el Presidente.

¿Qué declara el candidato?

"Me gustaría darles las gracias a mis dos amigos queridos del Congreso, Lincoln y Mario Díaz-Balart, que son grandes defensores de la libertad del pueblo de Cuba. Son hombres de honor y de integridad. Yo los respeto y admiro muchísimo. Son los mejores miembros del Congreso con los que he podido trabajar y que he conocido... "

"Amigos míos, hoy en el día de la independencia de Cuba tenemos la oportunidad de celebrar el legado cultural y las raíces más arraigadas del pueblo cubano... "

"Los luchadores de libertad que consiguieron la independencia de Cuba hace más de cien años no se podían imaginar que sus descendientes estarán en una lucha por la libertad y la democracia un siglo más tarde... "

"Un día Cuba será un aliado importante para conseguir la democracia en nuestro hemisferio... "

"La tiranía no se mantendrá hasta el fin de los tiempos y como Presidente no esperaré pasivamente el día que el pueblo cubano pueda disfrutar de la alegría de la libertad y de la democracia. No esperaré... "

"Mi administración obligará al régimen de Cuba a soltar a todos los presos políticos sin condiciones y planear unas elecciones bajo supervisión internacional... "

"El embargo debe mantenerse hasta que esos elementos cruciales de la democracia y la socialdemocracia surjan."

"Hay que impedir que Venezuela y Bolivia sigan el ejemplo de Cuba."

McCain, en su libro La fe de mis padres, confesó que estaba entre los cinco últimos alumnos de su curso en West Point. Lo está demostrando. Al final de su prisión fue débil, y también lo reconoce. Lanzó incontables bombas contra el pueblo vietnamita. ¿Cuántas vidas y cuánto dinero costó aquella aventura? El oro valía entonces 35 dólares y derrocharon en esa guerra 500 mil millones. Las consecuencias se están pagando todavía. La onza troy vale hoy mil dólares y de nuevo se derrochan en guerras cientos de miles de millones cada año. Nuevos y complejos problemas se suman. ¿Dónde están las soluciones?

¿Qué dijo el presidente George W. Bush?

"Hace 113 años Cuba perdió a José Martí, su gran poeta y patriota, y hace 106 años Cuba consiguió su independencia, por la cual Martí entregó su vida... Martí y sus palabras probaron ser más ciertas de lo que nos podíamos haber imaginado... "

"El régimen no ha realizado ni siquiera cambios cosméticos. Los disidentes continúan siendo perseguidos, golpeados, encarcelados... "

"El mundo tiene los ojos puestos en el régimen cubano. Si realmente abre o implementa aperturas sobre la información, respeta las libertades políticas, los derechos humanos, entonces podrá decir que realmente ha comenzado un cambio en ese país... No vamos a dejar que nos decepcionen y que nos mientan, y tampoco lo permitirá el pueblo cubano. Mientras el régimen se aísla, el pueblo cubano continuará actuando con dignidad, con honor, con valor... "

"Este es el primer día de solidaridad con el pueblo cubano, y Estados Unidos debe recordar estos días, celebrarlos, hasta que le llegue la libertad a Cuba.

"Debemos apoyar a Cuba hasta que se convierta en una nación democrática, pacífica.

"Nosotros hemos aumentado los esfuerzos para promover la libertad y la democracia en Cuba, incluyendo la apertura de la información, el acceso a la información a través de la Radio "Martí".

"También queremos licenciar a organizaciones no gubernamentales y otras instituciones caritativas para que el pueblo cubano tenga acceso a los celulares y a Internet... "

"A través de estas medidas Estados Unidos le extiende la mano al pueblo cubano. Sabemos, sin embargo, que la vida no cambiará radicalmente para los cubanos hasta que cambie su forma de gobierno. Para aquellos que han sufrido durante décadas, quizás estos cambios parezcan imposibles, pero la verdad es que son inevitables... "

"El día llegará cuando todos los prisioneros políticos serán liberados, y esto nos llevará a otro gran día: cuando Cuba pueda elegir a sus propios líderes al votar en elecciones libres y justas.

"Ciento trece años después de la muerte de José Martí, un nuevo poeta y patriota expresa la esperanza del pueblo cubano. Willy Chirino va a cantar una canción que está en los corazones y en los labios del pueblo cubano: Nuestro día viene llegando."

Del cerco de hambre y bloqueo que dura decenios, ni se habla.

Martí era un pensador profundo y antiimperialista vertical. Nadie como él en su época conocía con tanta precisión las funestas consecuencias de los acuerdos monetarios que Estados Unidos trataba de imponer a los países latinoamericanos, que fueron la matriz de los de libre comercio, que hoy, en condiciones más desiguales que nunca, han resucitado.

"Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad... El pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocios." Son principios que proclamó Martí.

En aquella época, se pagaba en plata u oro. Hoy se paga con papeles.

En carta inconclusa a su amigo Manuel Mercado la víspera de su muerte, señaló:

"... Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo—, de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin."

No importa las veces que se repitan estas íntimas y reveladoras palabras maravillosamente expuestas.

Con esas frases lapidarias en la mente se lanzó al ataque, horas después, por su propia cuenta contra la columna española. Nadie lo habría podido retener. Cabalgando en la primera línea, recibió tres balazos mortales en su impetuoso avance.

El 26 de julio de 2004, cuando ya Bush llevaba casi 3 años bombardeando, torturando y matando en su absurda guerra antiterrorista, iniciada ya la invasión de Iraq, analicé su extraña personalidad partiendo del estudio del interesante libro Bush en el diván, del Dr. Justin A. Frank, que contiene uno de los más reveladores y fundamentados estudios de la personalidad de George W. Bush:

"La confabulación es un fenómeno común entre los consumidores de alcohol, como lo es la perseverancia que se evidencia en la tendencia de Bush a repetir palabras y frases claves, como si la repetición lo ayudara a permanecer calmado y mantener la atención."

"... Si, además, asumimos que los días de alcoholismo de George W. Bush quedaron atrás, aún queda la interrogante del daño permanente que pudo haber causado antes de que dejara de consumirlo, más allá del considerable impacto en su personalidad que podemos rastrear hasta su abstinencia sin tratamiento. Todo estudio psicológico o psicoanalítico integral del presidente Bush tendrá que explorar cuánto han cambiado el cerebro y sus funciones en más de 20 años de alcoholismo."

Ninguno de los dos oradores del 20 y 21 de mayo menciona siquiera a los Cinco Héroes antiterroristas cubanos, cuya información permitió descubrir los planes de Posada Carriles e impedir la voladura de aviones en pleno vuelo, con visitantes extranjeros, incluidos norteamericanos, para golpear el turismo. Presionaron y sobornaron a la Presidenta de Panamá y ayudaron a ponerlo en libertad. Santiago Álvarez lo trasladó a Florida. Lo denuncié públicamente casi de inmediato. Todo se ha comprobado. Después se le ocupó al propio Santiago Álvarez un enorme arsenal.

Desean la impunidad de los terroristas y de los mercenarios. ¡Qué lejos están de conocer a Cuba y a su pueblo!

Las groseras mentiras de McCain y de Bush constituyen el único camino para no obtener absolutamente nada del pueblo heroico que ha sabido resistir el poder del imperio durante casi medio siglo.

Deseamos consignarlo ante la historia: ¡las ideas inmortales que Martí irrigó con su sangre no serán jamás traicionadas!

Fidel Castro Ruz
22 de mayo de 2008
11 y 12 p.m.

sábado, 7 de junio de 2008

El Periodismo en El Salvador

A casi 30 años

Mis recuerdos de corresponsal de guerra en El Salvador



(Ponencia Jan Schmeitz, auditorio IICAS de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas,

el, 24 de julio 2007 en Foro: "Rumbo del periodismo salvadoreño, avance o agotamiento")



Primeramente, quisiera agradecer la Asociación de Periodistas de El Salvador y a la Fundación Raíces por la invitación. Les puedo decir que las experiencias que obtuve aquí durante la guerra como joven periodista para la radio y televisión holandesas, no solo me han marcado profundamente, me han sido útiles durante toda mi carrera profesional. Entonces, estoy contento de poder compartir con ustedes esta tarde algunas reflexiones sobre mis experiencias en El Salvador.



Llegué la primera vez a El Salvador en 1979. Como todos los periodistas visitamos el campo, la universidad, los barrios, los partidos políticos, los sindicatos, las comisiones de derechos humanos. Por supuesto, nos fuimos también a las conferencias de prensa del régimen de facto y, los domingos, a las homilías de Arzobispo Oscar Romero. Encontramos básicamente dos discursos. Ya era un país bien polarizado.



En medio de la guerra fría y después la revolución Sandinista en Nicaragua, el régimen de facto y los grandes medios de comunicación nos trataron de convencer que ahora 'el peligro rojo' estaba atacando a El Salvador. `Los subversivos comunistas' eran, según ellos, los responsables de la violencia en el campo. Y según la derecha, nosotros, los corresponsales, fuimos también parte de la conspiración contra la amada patria. Había letreros en diferentes partes de la ciudad que decían: "Periodista entrega tu país, no el nuestro; di la verdad".



Algunos partidos políticos, sindicatos, Monseñor Romero, las comisiones de derechos humanos y otros organismos responsabilizaron a la dictadura, grupos paramilitares y escuadrones de la muerte de la represión. El Arzobispo esperaba mucho de los periodistas. Monseñor Romero dijo en 1980, poco antes de ser asesinado, a mi colega Koos Koster, quien también fue asesinado en 1982: "El periodismo es una profesión sagrada; haga conocer la verdad al mundo".



Entonces, allí salimos nosotros hace 27 años, al servicio de la verdad en búsqueda de los subversivos comunistas y los grupos paramilitares. Un día, por ejemplo, viajamos con un grupo de periodistas a Santa Ana y saliendo de un pueblito, El Congo, semi abandonado en ese entontes, observamos algunos buitres circulando sobre la orilla del camino. Encontramos los cuerpos de 20 personas, la mayoría jóvenes, todos torturados y algunos decapitados. Entre los cadáveres, los culpables habían puesto una cruz rústica con el texto: "Por subversivo, El Escuadrón". Más tarde, cuando los muertos ya habían sido transportados a la morgue, algunos familiares de los muertos nos contaron que los hombres habían sido sacados de sus casas la noche anterior por un grupo de paramilitares. Al regreso fuimos parados por un grupo de hombres sin uniformes y sin papeles pero con armas. Nos ordenaron bajar del carro y preguntaron qué estábamos haciendo en propiedad privada, que estaba peligroso por la presencia de elementos subversivos, que teníamos que salir lo más pronto posible y que nunca teníamos que regresar. Salimos asustados porque sabíamos que acabamos de encontrar un escuadrón de la muerte.



Lo que no vimos en estos días de 1979, fueron los subversivos comunistas de los cuales hablaban las autoridades y la gran prensa en la capital. Fue hasta finales del año 1980 que los corresponsales empezamos a viajar a las montañas para poder encontrar guerrilleros armados. Y muchas veces fueron los mismos campesinos, trabajadores, estudiantes y catequistas que habíamos entrevistados en los años anteriores cuando ellos demandaron, sin armas, una sociedad más justa. Ellos nos dijeron que fue la misma intransigencia del régimen y la represión brutal que les hizo decidir de juntar a los pequeños movimientos guerrilleros que hasta finales de los años setenta operaron sin mucho apoyo de la población en los márgenes del espectro político salvadoreño.



Con la ofensiva del FMLN en enero 1981 explotó la guerra en su plena vehemencia. La guerrilla ocupó grandes partes del campo pero no era capaz de consolidarse en las ciudades. El ejercito empezó sus contra ofensivas. El país quedo partido de facto en dos territorios. El ejercito dominaba las ciudades y la mitad de los departamentos. La guerrilla tenia el control de la otra mitad del campo, más algunos focos en los barrios populares de las ciudades. El régimen y los militares buscaron apoyo en los Estados Unidos. La guerrilla hizo lo mismo en Nicaragua, Cuba y Europa. Lo que nadie esperaba en los principios de los años ochenta fue que la guerra iba a durar doce años hasta 1992 cuando se firmaron los Acuerdos de Paz de Chapultepec.



Los corresponsales seguimos nuestro trabajo tratando de entender qué estaba pasando en el país. En este sentido la guerra en El Salvador fue muy singular. Pudimos viajar, hablar y acercarnos a todos los partidos involucrados: autoridades, oficiales, guerrilla, refugiados y víctimas. Cubrimos las zonas bajo control militar. Cubrimos elecciones. Cubrimos zonas bajo control de la guerrilla. Visitamos los campamentos de los refugiados. Viajamos a las zonas conflictivas, fuera con el ejército o fuera con la guerrilla. Todo esto con mucho riesgo porque los militares nos consideraron como cómplices de la guerrilla. Al final murieron 18 periodistas durante la guerra. Muchos de ellos eran mis amigos. Pero si salimos de las oficinas, tomamos riesgos y metimos los pies en el lodo, fue para poder mostrar a nuestro publico las diferentes caras que tiene la realidad de una guerra.



Hoy en día, 28 años más tarde, la búsqueda de la verdad siempre sigue siendo una de las normas éticas más importantes del trabajo periodístico. Sin embargo, ahora sabemos que ni la profesión de periodismo es sagrada, ni la verdad es fácil a encontrar. Ni en tiempos de paz y mucho menos en tiempos de guerra. En El Salvador comencé a comprender la expresión: 'La primera víctima de las guerras es siempre la verdad'.



Los medios de comunicación y los periodistas, hemos pecado mucho contra el paradigma de la verdad durante las últimas décadas. Así lo han mostrado una y otra vez la guerra fría, la guerra en El Salvador, las guerras en los Balcanes, las guerras in África y ahora la guerra en Irak y la guerra contra el terrorismo. En cada una de estas guerras, como en Salvador, los medios de comunicación han sido abusados o se han dejado abusar por las fuerzas en poder para crear una imagen del enemigo tan peligroso y tan diabólico que, ante los ojos de los ciudadanos, una solución política es aparentemente imposible y una guerra inevitable.



En El Salvador, la derecha creó el imagen del enemigo que 'el peligro rojo' estaba atacando El Salvador. Resultado: 60.000 muertos. En Ruanda, los líderes de los Hutus convencieron sus ciudadanos que los Tutsis iban a tomar su tierra. Resultado: 600.000 muertos. En los Balcanes, Milosowitjs convenció los Serbios que los Croatas, los Kosoveños, los musulmanes de Bosnia estaban separándose de lo que era la republica Yugoslavia. Resultado: 250.000 muertos. En Irak, la actual guerra, el gobierno de Bush logro de convencer parte del mundo que Sadam Hussein tenia armas de destrucción masiva. Resultado: aproximadamente 300.000 muertos.



Por estas experiencias yo pienso que una nueva responsabilidad del periodismo en los tiempos actuales es de evitar que su trabajo aporte a la creación de 'una imagen de enemigo' o 'chivos expiatorios' que las fuerzas en el poder pueden utilizar para marginalizar, excluir y en ultima instancia masacrar grupos étnicos, religiosos o políticos. Y por esto, ya les dije, hay que salir de la oficina, tomar riesgos, meter los pies en el lodo para mostrar al público las diferentes caras de la realidad que, en la mayoría de veces, no es blanco y negro sino gris.



Otra lección que saqué de mis experiencias aquí es que el principio: 'periodismo en búsqueda de la verdad' es un concepto bien abstracto que no da al periodista muchas pautas para su trabajo cotidiano. Al final, la percepción de la verdad o de la realidad es un asunto bien subjetivo. O como lo dicen otros: "Cada cabeza es un mundo". Entonces, en el trabajo cotidiano y practico, el paradigma de la verdad lo podemos servir de la mejor forma por la aplicación del principio del derecho de respuesta. Un periodismo responsable, no excluyente e independiente debe dejar escuchar siempre las opiniones de todos los partidos relevantes en la problemática tratada al fin que el publico pueda sacar sus propias conclusiones sobre lo que ha pasado. Quizás no sea totalmente satisfactorio, pero si en el trabajo rápido de cada día es una de las formas más seguras para evitar subjetividades, prejuicios e información equivocada.



Ejemplo. El hecho: en un pueblo de Usulutan dos defensas civiles han sido secuestrados y asesinados. Explicación del ejercito: los culpables son la guerrilla. Explicación de la guerrilla: no sabemos nada, no es nuestra política. Mas investigación en el lugar de los hechos, un campesino: yo vi mi tío con los secuestradores y el si anda con la guerrilla.



Otro ejemplo. El hecho: masacre en un pueblo en Chalatenango, 30 muertos civiles. Explicación de la comisión de derechos humanos: soldados uniformados son los culpables. Explicación del ejercito: guerrilleros disfrazados como soldados son los culpables. Más investigación en el lugar de los hechos, un campesino sobreviviente: desde cuando llegan los guerrilleros en helicóptero?



La ultima vez que estuve aquí, fue en 1996. Filmamos un documental sobre la Radio de Suchitoto. Los protoganistas eran dos jóvenes que trabajaban en la Radio. Ella como locutora y el como aprendiz del periodismo. Durante la guerra, la muchacha creció con los militares. El muchacho anduvo con los guerrilleros. A pesar de sus diferentes experiencias y su juventud dura, porque había familiares muertos en ambos lados, los dos jóvenes trabajaron juntos en la Radio de Suchitoto haciendo pequeños programas que hablaron de la necesidad de reconciliación para reconstruir el país. Los dos eran los protagonistas jóvenes de un periodismo nuevo quienes tenían mucha esperanza en un futuro mejor.



Sabemos que el periodismo es solamente uno de los factores que determinan si un país y una sociedad sean capaces de vencer su historia violenta y realizar la transición de una dictadura y de una guerra civil a una democracia moderna, abierta y sustentable. En El Salvador, la guerra tuvo al menos este resultado positivo que forjó una nueva generación de periodistas más inquisitivos, más profesional y más independientes. También hay más espacios para los reportajes críticos. Los ataques violentos contra la prensa han sido escasos. Sin embargo, siento que El Salvador sigue siendo un país polarizado. El poder político y económico está siempre excesivamente concentrado con la gran prensa a su servicio rindiendo cortesía a las líneas gubernamentales. Hay falta de acceso a las informaciones oficiales. Existen pocos medios de comunicación independientes o de la oposición, y la mayoría de ellos son pequeños y les falta dinero.



Pero lo que más me llama la atención es el aparente desinterés en la mayoría de los medios por la historia reciente del país. Parece que ni la derecha, ni la izquierda quieren hablar del pasado. Hace falta una memoria histórica. Yo creo que en esto campo hay una tarea importantísima para un periodismo que quiera contribuir a la reconciliación de la sociedad con su pasado. Es un trabajo difícil, duro y muchas veces doloroso. Hay que visitar los lugares de las masacres y de las batallas. Hay que buscar los testimonios de los sobrevivientes, guerrilleros, soldados, de las víctimas, de la población que quedó en medio de los conflictos. Solo así se puede, primero, lograr una crónica de la historia reciente del país en la forma mas objetiva posible a fin que, segundo y sin dudas con mucha discusión y muchos desacuerdos, la sociedad y los ciudadanos puedan hacer su contemplación histórica de lo que en realidad paso. Como dije, es un proceso doloroso pero necesario a fin que el país comience a asimilar su pasado, para que haya reconciliación verdadera entre los enemigos de ayer. Es también un proceso que toma mucho tiempo.



En Holanda, la historiografía de la segunda guerra mundial, especialmente los capítulos que trataban de la colaboración de los holandeses con los Alemanes, tomo 25 años. En Argentina y Chile la discusión de su pasado dictatorial sigue 20 años después del final de las dictaduras. En los Balcanes, diez años después de las guerras ni ha empezado. "Hay que haber paciencia", me dijo Simon Wiesenthal, el gran perseguidor de los criminales nazis, cuando le pregunte hace muchos años sobre Argentina y Chile: "Cuando la democracia se consolida y madúrese llegara inevitablemente el momento que los jóvenes que no vivieron el pasado violento empezaran a preguntar a sus padres que hicieron ellos durante la dictadura o la guerra. Allí se van a acabar las mentiras. Mientras tanto, la documentación de todo lo que ha pasado es muy importante".



Para finalizar, les quiero agradecer su paciencia y espero que las experiencias que hemos compartido esta tarde les sean útiles en algún momento de sus carreras profesionales como periodistas. Por supuesto, no como corresponsales de guerra, pero como representantes de un periodismo de paz al servicio de la verdad. Un periodismo responsable, no excluyente e independiente que respete dos reglas prácticas: No apoyar a la creación de imágenes de enemigo o chivos expiatorios y siempre aplicar el derecho de respuesta a fin que el público saque sus propias conclusiones. Además, la publicación de opiniones que no son las tuyas es una muestra de tolerancia que es necesaria para la curación del país.



Muchas Gracias.

-
Tuesday, July 31, 2007


Tomado de www.raices.com.sv

Transgénicos

Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro.

Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.

La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho.

Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles.

Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.

Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales. Son una de las armas predilectas de estos dictadores de la alimentación, y lejos de constituir un medio para luchar contra el hambre, aumentan los problemas alimentarios. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible. En Argentina, por ejemplo, la entrada masiva de soja transgénica exacerbó la crisis de la agricultura con un alarmante incremento de la destrucción de sus bosques primarios, el desplazamiento de campesinos y trabajadores rurales, un aumento del uso de herbicidas y una grave sustitución de la producción de alimentos para consumo local.

La solución al hambre y la desnutrición pasa por el desarrollo de tecnologías sostenibles y justas, el acceso a los alimentos y el empleo de técnicas como la agricultura y la ganadería ecológicas. La industria de los transgénicos utiliza su poder comercial e influencia política para desviar los recursos financieros que requieren las verdaderas soluciones.

Defendemos la aplicación del principio de precaución y nos oponemos por lo tanto a cualquier liberación de OMG al medio ambiente. Los ensayos en campo, incluso a pequeña escala, presentan igualmente riesgos de contaminación genética, por lo que también deben prohibirse.

Greenpeace no se opone a la biotecnología siempre que se haga en ambientes confinados, controlados, sin interacción con el medio. A pesar del gran potencial que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco experimento con intereses comerciales.